Las plataformas elevadoras son esenciales para diversas aplicaciones, ofreciendo seguridad y eficiencia en trabajos en altura. Su correcta utilización no solo maximiza la productividad sino que también asegura la integridad física de los operadores. Empresas como Hemoeco priorizan la capacitación de los operadores en el manejo seguro del equipo, incluyendo el entendimiento de señales de seguridad y funciones del dispositivo, mientras que el alquiler de plataformas certificadas garantiza el mantenimiento adecuado y características de seguridad, reduciendo accidentes e incidentes.
Ante la creciente demanda de soluciones eficientes para el trabajo en alturas, el conocimiento sobre el uso seguro y efectivo de plataformas elevadoras, incluyendo plataformas de elevación, alquiler de plataformas elevadoras, plataformas elevadoras de personas, y plataforma elevadora de tijera es vital. Este artículo abarcará desde las normas de seguridad previas a la puesta en marcha hastamantenimiento preventivo y correctivo, ofreciendo una guía integral para garantizar la seguridad en la operación de estas herramientas indispensables.
Normas de seguridad previas a la puesta en marcha
Antes de poner en marcha una plataforma elevadora móvil de trabajo (PEMP), es crucial realizar una serie de verificaciones para garantizar tanto la seguridad del operador como la del entorno de trabajo. Estas verificaciones previas incluyen:
- Inspección Visual y Funcional:
-
- Verificar que la PEMP no presente defectos ni fallos visibles.
- Revisar los controles operativos y de emergencia, sistemas eléctricos, hidráulicos y de combustión.
- Comprobar la condición física de estabilizadores, estructura, ruedas, neumáticos, frenos y baterías.
- Asegurarse de que no haya defectos de soldadura u otros problemas estructurales y que la plataforma esté limpia y libre de residuos.
- Mantener un registro de inspecciones y mantenimientos conforme a la norma UNE 58921.
- Evaluación del Entorno de Trabajo:
-
- Evaluar el lugar donde se ubicará la PEMP y verificar previamente la condición del terreno.
- Asegurar que no existan líneas eléctricas de alta tensión cerca de la vertical del equipo.
- Delimitar el área de trabajo para prevenir la presencia de personal no autorizado cerca del equipo.
- Carga y Estabilización:
-
- No exceder la carga nominal de la PEMP y distribuir la carga de manera uniforme, colocándola en el centro de la plataforma.
- Utilizar estabilizadores según las instrucciones del fabricante y cerrar la barrera o puerta de acceso a la plataforma antes de operar el equipo.
Estas medidas preventivas son esenciales para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente al utilizar plataformas elevadoras.
Procedimientos de seguridad durante la operación
Durante la operación de plataformas elevadoras, es imperativo seguir procedimientos de seguridad específicos para garantizar tanto la seguridad del operador como la de las personas en las proximidades. Estos procedimientos incluyen:
- Operación Segura:
-
- Solo personal autorizado y capacitado debe operar las plataformas elevadoras, siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante y las normativas de seguridad aplicables.
- Antes de elevar la plataforma, realizar verificaciones pre-elevación, como asegurar una superficie estable y nivelada, verificar líneas eléctricas aéreas, y asegurarse de que los estabilizadores estén correctamente desplegados.
- Durante el movimiento, mantener una visión clara, limitar el movimiento hacia atrás, y mantener distancias seguras de obstáculos y líneas eléctricas. Además, considerar las condiciones climáticas y evitar la operación imprudente o distraída.
- Carga y Posicionamiento:
-
- No exceder la capacidad máxima de carga y distribuir las cargas de manera uniforme. Usar arneses de seguridad y mantener ambos pies en el suelo de la plataforma.
- Posicionar la plataforma en la ubicación específica de trabajo, manteniendo el cuerpo dentro de la plataforma y no usar elementos adicionales para ganar altura o trepar por el barandal.
- Finalización y Mantenimiento:
-
- Al finalizar el trabajo, asegurar un almacenamiento adecuado de la plataforma, realizar una inspección visual, y mantener un registro de mantenimiento e inspección.
- Delimitar el área de trabajo para prevenir la presencia o circulación de personas no autorizadas en las inmediaciones y asegurar que el entorno de trabajo esté libre de obstáculos y bien iluminado.
Normas para el uso de EPIs (Equipos de Protección Individual)
Para garantizar la máxima seguridad al operar plataformas elevadoras, es fundamental el uso adecuado de Equipos de Protección Individual (EPIs). A continuación, se detallan los EPIs recomendados y sus aplicaciones específicas:
- Equipamiento Básico de Seguridad:
-
- Casco con protector facial
- Chaleco fluorescente para alta visibilidad
- Guantes de seguridad
- Calzado de seguridad
- Arnés de seguridad para plataformas elevadoras móviles de trabajo (PEMP)
- Equipamiento Especializado según la Tarea:
-
- Equipos para prevención de caídas, escape y evacuación
- Detección de gases, ventilación y extracción
- Acceso y rescate, protección respiratoria
- Seguridad de carga, arboricultura, protecciones colectivas
- Líneas de vida permanentes, seguridad de herramientas, iluminación y linternas
- Inspección y Mantenimiento:
-
- Inspeccionar equipos de prevención de caídas, líneas de vida y puntos de anclaje
- Verificar accesorios de elevación, detectores de gases y realizar capacitaciones
Es esencial seleccionar y utilizar correctamente los EPIs, no solo para cumplir con las regulaciones de seguridad sino para proteger eficazmente la salud y seguridad de los operadores.
Prevención de riesgos específicos
Para mitigar los riesgos específicos asociados con el uso de plataformas elevadoras, es crucial implementar una serie de medidas preventivas y cumplir con las normativas establecidas. A continuación, se detallan algunas de las precauciones esenciales:
- Verificaciones Previas y Durante la Operación:
-
- Inspeccionar los controles de operación y emergencia, dispositivos de seguridad, disponibilidad de EPIs contra caídas, sistemas eléctricos, hidráulicos y de combustión, señales de advertencia y control, integridad y legibilidad de etiquetas, condición física de estabilizadores y estructura, y buscar evidencias de soldaduras deterioradas o defectos estructurales, condiciones anómalas en ruedas, neumáticos, frenos y baterías.
- Factores de Riesgo y Medidas Preventivas Generales:
-
- Identificar factores de riesgo como caídas, colisiones, contactos eléctricos, atrapamientos, y vuelcos. Implementar formación y capacitación, inspección previa, planificación y evaluación de riesgos, uso de EPIs, seguir indicaciones del fabricante, comunicación y señalización efectiva, y control de zonas de trabajo.
- Riesgos Específicos por Tipo de PEMP:
-
- Para PEMP de Tijera: prevenir atrapamientos y pellizcos en mecanismos de elevación, y vuelco de la máquina debido a pendientes.
- PEMP de Brazo Articulado: evitar colisión con obstáculos y caída de la plataforma por sobrecarga.
- PEMP Telescópica: precaución con descarga eléctrica por contacto con cables eléctricos.
La formación adecuada del personal que opera y mantiene las plataformas elevadoras es fundamental para garantizar la seguridad.
Mantenimiento preventivo y correctivo
Para asegurar el óptimo funcionamiento y la seguridad en el uso de plataformas elevadoras, es crucial implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo adecuados. A continuación, se detallan las prácticas recomendadas:
Mantenimiento Preventivo
- Inspecciones Regulares: Realizar inspecciones diarias que incluyan la verificación de sistemas de seguridad, componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos, sistemas hidráulicos, y elementos estructurales en busca de daños, deformaciones o problemas de soldadura.
-
- Programación Basada en el Uso: Seguir un cronograma de mantenimiento basado en las recomendaciones del fabricante y las condiciones de uso, incluyendo revisiones mensuales, trimestrales y anuales.
- Capacitación y EPIs: Asegurar que el personal de mantenimiento esté debidamente capacitado y utilice el equipo de protección personal adecuado durante las inspecciones.
- Uso de Tecnología: Implementar software de gestión de mantenimiento como Praxedo para optimizar el proceso, controlando fechas y acciones de mantenimiento requeridas según las regulaciones.
Mantenimiento Correctivo
- Identificación y Corrección de Defectos: Corregir los defectos que impiden el correcto funcionamiento del equipo, lo cual requiere un conocimiento profundo de las características técnicas de la plataforma, como altura, ángulo, posición y velocidad.
- Registro Detallado: Mantener registros detallados de todas las inspecciones y reparaciones, incluyendo fechas de inspección, problemas identificados, reparaciones realizadas y partes reemplazadas.
Beneficios del Mantenimiento Preventivo y Correctivo
- Seguridad y Confianza: Aumenta la confianza y seguridad de los operadores, mejora la productividad al reducir fallos del equipo, asegura el cumplimiento de regulaciones evitando penalizaciones, y satisface a los clientes con la puntualidad y confiabilidad del servicio.
- Optimización del Rendimiento: El mantenimiento regular asegura los más altos estándares de funcionalidad y seguridad, identifica problemas potenciales tempranamente, reduce el tiempo de inactividad y los accidentes.
Conclusión
A lo largo de este artículo, hemos destacado la importancia crítica de adoptar prácticas de seguridad robustas y realizar un mantenimiento riguroso al operar plataformas elevadoras. La implementación de normas de seguridad previas a la puesta en marcha, el seguimiento de procedimientos de seguridad durante la operación y el uso adecuado de Equipos de Protección Individual son fundamentales para minimizar riesgos y garantizar un entorno de trabajo seguro. Al mismo tiempo, la precaución en la prevención de riesgos específicos y la adhesión a un régimen de mantenimiento preventivo y correctivo no solo prolonga la vida útil de las plataformas elevadoras, sino que también salvaguarda la integridad física de los operadores y todas las partes involucradas.
La seguridad en el uso de plataformas elevadoras es una responsabilidad compartida que requiere del compromiso constante tanto de los operadores como de los empleadores. Al educar a los implicados y fomentar la cultura de seguridad, estamos invirtiendo en un futuro más seguro y eficiente para todos. La adopción de las buenas prácticas señaladas y el mantenimiento meticuloso de estos valiosos equipos son pasos esenciales hacia la prevención de accidentes y la promoción de una operatividad óptima. Para más información sobre cómo mejorar la seguridad en sus operaciones de elevación, le invitamos avisitenos en RK Elevaciones. La seguridad no es solo una práctica, sino un compromiso con la vida y el bienestar de todos.
FAQs
¿Cuáles son las medidas de seguridad esenciales al usar una plataforma elevadora?
Para garantizar la seguridad durante el uso de una plataforma elevadora móvil de personal (PEMP), es fundamental manejar los controles con delicadeza, evitar posiciones sobre superficies que no sean sólidas o estables, y emplear placas de soporte para ampliar la base de apoyo y reducir la presión sobre el suelo. Asimismo, es crucial disminuir la velocidad de desplazamiento en áreas angostas o con obstáculos.
¿Qué precauciones deben considerarse al manejar equipos de elevación?
Cuando se utilizan plataformas de elevación, es importante no conducirlas o desplazarlas por pendientes, siguiendo siempre las especificaciones proporcionadas por el fabricante. Se debe evitar iniciar o detener el movimiento de manera abrupta, ya que esto puede incrementar la carga y potencialmente causar el vuelco del equipo. Además, es esencial utilizar las entradas designadas y no ascender o descender por los brazos de elevación.
¿Cuáles son las responsabilidades al operar con una plataforma elevadora de personal?
Al trabajar con una plataforma elevadora de personal, los operadores deben permanecer con ambos pies en la plataforma en todo momento y utilizar cinturones de seguridad o arneses correctamente anclados. No se permite el uso de objetos auxiliares sobre la plataforma para alcanzar mayor altura.
¿Qué se requiere para operar una plataforma elevadora?
Para operar legalmente una plataforma elevadora, es necesario poseer un carnet específico, tanto si la máquina es de propiedad personal como si se va a alquilar. Este carnet debe ser acorde al tipo de maquinaria que se pretende utilizar.