La mejor protección anticaídas que las personas necesitan en elevadores tijera, brazos articulados o telescópicos

Cuando se trabaja sobre una plataforma elevadora, la protección anticaídas es vital.

Las plataformas elevadoras en general, ya sean éstas tijeras, brazos articulados o telescópicos por ejemplo, permiten movimientos rápidos y el desplazamiento de los operarios en altura. 

Empleando protecciones anticaídas tales como los arneses de seguridad con dispositivos de amortiguación, se puede trabajar en altura de manera segura y sin correr el riesgo de sufrir golpes, lesiones u otros daños.

¿Qué es una protección anticaídas?

La protección anticaídas le brinda al operador la holgura y la libertad de movimiento necesarias para completar con éxito los trabajos que desarrolle en altura. Además, también lo protege en caso de caídas, ya que frena las mismas y las limita en sus consecuencias para el operario.

La protección anticaídas es un equipo de protección personal (EPP) que se compone de las siguientes partes:

Arnés de cuerpo completo (A)
Dispositivos de anclaje (B)
Dispositivos de acoplamiento o conexión (C)

Un arnés de cuerpo completo o arnés de seguridad es el primer eslabón en el proceso de seguridad. Este arnés sujeta al operador de manera segura durante y después de una caída. Los arneses deben usarse siempre en entornos que presenten un riesgo de caída.

El tipo de arnés que se use depende de la naturaleza precisa de las actividades laborales a realizar. Por ejemplo, la ubicación del dispositivo de anclaje (B) tiene una gran influencia en la libertad de movimiento del obrero, pero también pueden influir otros factores en la elección del arnés, como ser los accesorios necesarios, la vida útil y elasticidad del arnés, la resistencia a aceites y grasas…etc.

Incluso la forma en que el operario se coloca un arnés de este tipo es muy específica. Por ejemplo, siempre se debe verificar los indicadores de caída previas para asegurarse de que el arnés aún esté en buenas condiciones. La forma de colocarse el arnés es también muy importante. Este video te ayuda a comprenderlo a la que vez que te enseña cómo hacer una revisión previa del arnés antes de usarlo. Si bien está en inglés, es visualmente muy gráfico y claro para su comprensión.

Los dispositivos de anclaje (B) establecen el vínculo entre el dispositivo de conexión (C) y el punto de amarre. Son puntos de anclaje que actúan como punto de enganche del sistema de seguridad.

Los dispositivos de acoplamiento o conexión (C) conectan el arnés al dispositivo de anclaje. Si falta uno de los tres enlaces mencionados anteriormente o no son lo suficientemente fuertes, la seguridad no podrá garantizarse.

¿Qué dice la legislación acerca del uso de arneses en plataformas elevadoras?

En la Argentina, recién en el año 1996, con la sanción del Reglamento para la Industria de la Construcción (Decreto 911/96, con antecedentes en las leyes N.° 19587, 22250 y 24557), los trabajos en altura comenzaron a ser regulados en sus particularidades. Aquí se especifica que el arnés de seguridad debe utilizarse de manera obligatoria como protección anticaídas a partir de los 2,5 metros de altura en trabajos con riesgo de caídas o desnivel.

Desde 2011, por Resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (Res. SRT N° 299/11), los EPP deberán ser provistos por el empleador y en algunas categorías tienen que estar certificados, para asegurar su eficacia. Los elementos de protección personal en altura están citados también en la norma IRAM 3622-1 sobre sistemas anticaída.

¿Qué debe tener un arnés de seguridad?

Los arneses, como protección anticaídas, se diseñaron para compensar ciertas limitaciones de los cinturones, y permiten retener a una persona en posición vertical en caso de caída o suspensión.

El arnés de seguridad estará constituido por bandas, ajustadores, hebillas y otros elementos, dispuestos y acomodados de forma adecuada sobre el cuerpo de una persona para sostenerla durante una caída y después de la detención de la misma.

El diseño del arnés busca repartir la fuerza de choque en la caída evitando daños al operador.

¿Qué debo tener en cuenta antes del colocarme el arnés?

Que no tengan cortes o desgarre.

Los ganchos deben cerrar sin problema alguno.

Las partes metálicas no pueden tener óxido o torceduras.

Al colocarte el arnés, las cintas o correas no deben estar torcidas.

Guardarlos en ambientes secos, alejados de la radiación solar.

Dar de baja los arneses que ya hayan cumplido su función -ante una caída- o que presenten daños físicos en la inspección visual.

Dr. Domingo Sanna

Domingo es el especialista en marketing empresario y negocios de RK Elevaciones, donde utiliza su experiencia como consultor para compartir consejos, estrategias, tácticas y las mejores prácticas en marketing, ventas y gestión empresarial. Fuera del trabajo, Domingo disfruta salir con su bicicleta o caminar para conocer y disfrutar nuevos lugares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio